AECIT El turismo después de la pandemia Global

AECIT, Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, sobre el TURISMO POST COVID- 19 “El Turismo después de la pandemia global; análisis, perspectivas y vías de recuperación”

 

A modo de síntesis, en el documento se destacan las oportunidades que persiguen mejorar la situación del sector ante la previsibilidad de los cambios en la oferta y la demanda, que impiden satisfacer las exigencias de esta actividad económica:

 

  • Recuperación del turismo. Los distintos investigadores examinan algunas medidas para promover el turismo que plantean novedades estratégicas y mecanismos eficaces que faciliten estos procesos.
  • Se insta a prevenir la pérdida de empleos, con una adecuada capacidad de gestión para la recuperación de la actividad laboral tras el estado de alarma, como eje clave para nuestra economía.
  • Recuperación de la marca España como vector esencial en la imagen turística de nuestro país, al ser un vehículo de promoción y reclamo para la captación de futuros visitantes.
  • Cambio en el modelo turístico canalizando propuestas que buscan la colaboración entre la iniciativa público- privada, a través de las nuevas tecnologías para la transformación del sistema. La mejora de estos procesos de comunicación puede derivar en una industria turística más ágil para todos.

 

Puedes acceder al contenido completo del documento en abierto pinchando el siguiente enlace:

ACCEDER AL DOCUMENTO AECIT- TURISMOS POST COVID- 19

Guía para reactivar el enoturismo, Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN)- Rutas Vino de España

Guía para reactivar el enoturismo, elaborada por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN)-  Rutas Vino de España; que creemos puede ser de vuestro interés. Contiene los siguientes apartados:

– Oportunidades para el Enoturismo

– Desescalada: resumen de medidas por fases

– Pautas para reactivar el enoturismo

– Protocolos de actuación

DESCARGAR GUÍA

 

Importante: las fechas que aparecen en la guía sobre la desescalada no corresponde a Castilla y León, ya que el calendario de fases es distinto en cada Comunidad Autónoma y va variando en función de la situación de cada comunidad.

 

“La Guía para Reactivar el Enoturismo Post-Covid”, elaborada por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y el Club de Producto Rutas del Vino de España, pretende facilitar un conjunto de pautas y recomendaciones para las empresas, profesionales y establecimientos del sector. Esta propuesta actúa como un manual de buenas prácticas y desvela las principales claves a la hora de reimpulsar el enoturismo.

 

La guía es también un “documento orientativo, y de carácter complementario” a las recomendaciones definidas por las autoridades sanitarias que sirve como hoja de ruta para las empresas a la hora de reactivar sus servicios turísticos y volver a abrir sus puertas al público.

 

ACEVIN está colaborando además con el Instituto de Calidad Turística Española en la elaboración del protocolo “Medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente a la COVID-19” dirigidas al turismo industrial del que forma parte el enoturismo.

Más información: https://www.acevin.es

Guías para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en el sector turístico

Guías para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en el sector turístico elaborada por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2

La Secretaría de Estado de Turismo en coordinación con el Ministerio de Sanidad ha elaborado las guías de especificaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2. Las guías contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico.

En su elaboración han participado las Comunidades Autónomas, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), los agentes sociales, las asociaciones de cada subsector, expertos participantes en los grupos de trabajo y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA), coordinados por el Instituto de Calidad Turística, entidad a la que la Secretaría de Estado de Turismo ha encomendado esta labor.

Nueva convocatoria de Consultorías personalizadas gratuitas en marketing digital

Desde SODEBUR va a dar comienzo el servicio gratuito de Consultoría de Marketing Digital, en formato videoconferencia, dirigida a los empresarios del sector turístico del medio rural. De esta forma, desde SODEBUR quieren ayudar a los empresarios del medio rural en sus labores de promoción digital para optimizar su publicidad y las acciones de comunicación. El objetivo es el de mejorar las prácticas de marketing digital para que los empresarios turísticos del medio rural sean más competitivos en el momento de lanzamiento, una vez que finalicen las limitaciones del Estado de Alarma.

 

En las consultorías se realizarán actividades de diagnóstico de posicionamiento, redes sociales y otras herramientas dirigidas a orientar a los promotores en la realización de actividades de marketing digital. Entre los contenidos que se pretende indagar, destacan la publicidad online, la optimización web y todo tipo de acciones que puedan segmentar y dirigir las campañas de comunicación.

 

Del mismo modo, tras las consultorías, los participantes contareis con una guía personalizada con recomendaciones y consejos. Las consultorías serán impartidas mediante videollamadas. Los participantes podéis elegir la fecha de las sesiones mediante un calendario. Cabe destacar que este servicio está dirigido a los empresarios del medio rural adheridos a la marca ‘Burgos, Origen y Destino’.

 

Todas las empresas interesadas debéis realizar una inscripción previa en la plataforma web www.consultoriaorigenydestino.es  donde además encontraréis toda la información de la Consultoría.

 

Las plazas son limitadas.

Subvenciones destinadas al sector turístico de Castilla y León para hacer frente a la crisis ocasionada por el COVID-19

bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al sector turístico de Castilla y León para hacer frente a la crisis ocasionada por el COVID-19. Tan pronto como salga publicada la convocatoria os la haremos llegar.

 

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

C. SUBVENCIONES: C.1. Bases Reguladoras

CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO

ORDEN CYT/363/2020, de 29 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al sector turístico de Castilla y León para hacer frente a la crisis ocasionada por el COVID-19.

 

Objetivo: Esta orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al sector turístico de Castilla y León para hacer frente a la crisis ocasionada por el COVID-19.

 

Finalidad: Las subvenciones reguladas en la presente orden tendrán por finalidad dotar de liquidez a las empresas turísticas que por motivo de la emergencia sanitaria derivada del COVID-19 están pasando dificultades económicas por la falta de ingresos en el sector.

 

Gastos subvencionables.

  1. Serán gastos subvencionables los gastos considerados como tales en el artículo 31 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que se devenguen en el período que fije la convocatoria.
  2. Estas subvenciones financiarán los siguientes gastos de empresas turísticas de la Comunidad de Castilla y León:
  1. Los derivados de los suministros de electricidad, agua, gas y telecomunicaciones.
  2. Los de mantenimiento de instalaciones y maquinaria.
  3. El alquiler de locales, o en su caso hipotecas de los establecimientos donde se desarrolle la actividad turística. En el caso de hipotecas, el gasto subvencionable no podrá superar el 25 por ciento del gasto subvencionable total.
  4. Los seguros.
  5. Las cuotas por pertenencia a alguna asociación del sector.
  6. Los gastos de asesoría fiscal, contable o legal relacionados con el COVID-19.
  7. Los de mantenimiento de los programas informáticos (actualizaciones desde el punto de vista funcional, legal y tecnológico; mantenimientos evolutivos, mantenimientos correctivos, mantenimientos de infraestructura, renovación de licencias etc.), garantías, seguros y cánones del equipamiento informático, los gastos de conectividad, los servicios de alojamiento web (alta, mantenimiento) así como registro, renovación y gestión de dominios.
  8. Los gastos correspondientes a publicidad on-line (Google adwords, publicidad en redes sociales, gastos por publicidad en otras páginas web, salvo las dirigidas a segmentos de mercado específicos o especializados) y en general los gastos correspondientes a posicionamiento o incremento de presencia en internet.

3. No tendrán la consideración de gastos subvencionables:

  1. Los gastos de personal.
  2. Los gastos correspondientes a suministros de materiales propios de su actividad, como alimentos, bebidas, lencería, cubertería, etc.

Plazo: Las solicitudes se presentarán telemáticamente junto con la documentación, en el plazo y según los modelos normalizados que se establezcan en la convocatoria (pendiente publicación), a través del registro electrónico de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, accesible desde la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León en la dirección https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es.