Taller gratuito en Aranda: ¿Quieres mejorar tu productividad? GESTIONA TU OPERATIVA DIARIA CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS (PLAZA LIMITADAS)

Taller presencial y gratuito “¿Quieres mejorar tu productividad? GESTIONA TU OPERATIVA DIARIA CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS» que va a impartir Cristina Martín, C´Talent Consulting,  en la Delegación de Aranda y La Ribera de la Cámara de Comercio e Industria de Burgos el próximo día 12 de mayo.

Más información

 

Libros registros y partes de entradas de viajeros

BOCYL la Orden INT/321/2021, de 31 de marzo, por la que se modifica la Orden INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería y otros análogos, en cuanto a las obligaciones de registro documental.

Orden convocatoria

Esta orden entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» (28-04-2021)

Debido a la coyuntura sanitaria ocasionada por la COVID-19, se prioriza la necesidad de establecer medidas dirigidas a proteger el bienestar, la salud y la seguridad de los ciudadanos y la contención de la progresión de la enfermedad. En este sentido, se entiende prioritario establecer mecanismos que, como la agilización de los procedimientos de check-in en establecimientos de hostelería y otros análogos, garanticen la seguridad de los ciudadanos y turistas que se alojen en los establecimientos del territorio nacional.

La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, establece en su artículo 25.1 que cualquier persona física o jurídica que ejerza actividades relevantes para la seguridad ciudadana como las de hospedaje se encuentra sujeta a las obligaciones de registro documental e información en los términos que las disposiciones aplicables establezcan.

 El apartado segundo de la Orden INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería y otros análogos, queda redactado como sigue:

  1. Los partes de entrada de viajeros se ajustarán al modelo señalado en el anexo y serán generados por los propios establecimientos a que se refiere esta orden.
  2. Los establecimientos antes mencionados podrán cumplimentar los partes de entrada por procedimientos manuales o por procedimientos informáticos, pero el viajero deberá firmar dicho parte de manera inexcusable, pudiendo recogerse la firma en papel o en un soporte digital.
  3. Una vez cumplimentado y firmado el impreso, quedará en el establecimiento a efectos de confección de un libro-registro en formato impreso o digital. Los libros-registro en formato impreso se ordenarán de forma correlativa, constituyendo libros o cuadernos que integrarán un mínimo de 100 hojas y un máximo de 500. Los libros-registro en formato digital deberán ser compatibles con los medios electrónicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, permitiendo un tratamiento seguro a fin de garantizar la fiabilidad de los datos.
  4. El libro-registro del establecimiento de que se trate constituido conforme a lo previsto en el párrafo anterior, estará en todo momento a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con competencia en la materia, quedando los establecimientos obligados a exhibirlo cuando a ello sean requeridos.
  5. Los establecimientos deberán conservar los libros-registro durante el plazo de tres   años, a contar desde la fecha de la última de las hojas registro que los integran, o, en su caso, desde la fecha de grabación de la información cuando se conserve por medios digitales.
  6. El tratamiento de los datos de carácter personal derivado de la ejecución de esta orden se llevará a cabo conforme a la normativa de protección de datos de carácter personal para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales.»

Necesidades de formación Ecyl 2021/2022

Desde el Ecyl han publicado una previsión de necesidades formativas para desempleados para el período 2021/2022. Como novedad, este año incluye un apartado para que los empresarios hagan saber al ECYL las necesidades para sus territorios.

Si deseas proponer alguna necesidad formativa puedes realizarlo completando el siguiente formulario:

https://empleo.jcyl.es/web/es/empresas-entidades/necesidades-formativas-para-desempleados.html

Curso de manipulador de alimentos (Sector Vitivinícola)

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Burgos llevará a cabo un curso de manipulador de alimentos (Sector Vitivinícola) que tendrá los siguientes objetivos:

  1. Conceptos básicos
  2. Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos
  3. Salud e higiene de los manipuladores
  4. Guía de buenas practicas

– El vino: Origen y proceso de obtención

– Requisitos de las instalaciones: Emplazamiento, materiales y estructuras

– Limpieza y desinfección. Control de plagas. Protocolo COVID. Gestión de residuos

– Envasado y etiquetados de alimentos

  1. Sistema de autocontrol

Fecha

26 de abril de 2021 (16 a 20 h) Aranda de Duero

17 de mayo de 2021 (16 a 20 h) Aranda de Duero

 

Precio

Manipulador de alimentos (Ordinario) (50 €)

Para inscribirse pulse aquí