PROVINCIA: BONOS AL CONSUMO – VENTA a USUARIOS

SODEBUR publicó una línea de subvenciones dirigida a la adquisición de bienes de consumo y servicios a la ciudadanía mediante la concesión de bonos de consumo en la provincia de Burgos.

A continuación, os informamos del desarrollo de la Campaña de Bonos al comercio, hostelería y turismo de SODEBUR, que tiene como objetivo el aumento del gasto del consumidor en la provincia.

Actualmente ha finalizado la fase de adhesión de establecimientos y a partir del 1 de julio se pondrán a la venta los bonos al consumo #ELIGERURAL para la ciudadanía.

Se realizará una primera venta especial para empadronados en municipios de menos de 20.000 habitantes y a partir del 1 de agosto de 2021 se abrirán al público general, tanto de la provincia como de fuera de la misma.

Enlace para acceder a la plataforma y a la compra de bonos:

https://bonosconsumoprovinciadeburgos.sodebur.es/es/

 

REQUISITOS CONSUMIDORES

Los bonos al consumo podrán ser adquiridos por las personas físicas que cumplan los siguientes requisitos al inicio de la campaña y tendrán la consideración de beneficiarios:

  • Durante la primera fase de venta: 1 de julio de 2021 al 1 de agosto de 2021, solo podrán acceder a la compra personas empadronadas en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Burgos.
  • Posteriormente, la venta se abrirá a todas las personas usuarias posibles que cumplan con los requisitos de la convocatoria.
  • Tener 18 años o más en el momento de la publicación de la convocatoria.
  • Cada consumidor podrá adquirir un máximo de diez bonos por un importe total de 100 euros desde la publicación de las bases en la página web hasta el 1 de octubre de 2021.
  • Los bonos se podrán canjear hasta el 30 de noviembre de 2021 en los establecimientos adheridos.
  • Los bonos podrán ser acumulativos en el mismo establecimiento.
  • En caso de devolución del bien adquirido y parte del importe se haya abonado con los bonos en ningún caso el importe de la subvención será devuelto en dinero.

Curso de Verano PRENSA Y PODER: LA ESPAÑA DEL EMPRESARIADO Y EL EMPRENDIMIENTO

Ya está aquí la IX edición, que se celebrará del 12 al 16 de julio, bajo el título general “LA ESPAÑA DEL EMPRESARIADO Y EL EMPRENDIMIENTO” CON RELEVANTES PERSONALIDADES DE LA VIDA ESPAÑOLA Y EUROPEA.

  • PROGRAMA DEL CURSO. DESCARGAR
  • Para ACUDIR EN PRESENCIAL, tramitar inscripción AQUÍ
  • PARA SEGUIRLO ONLINE, tramitar inscripción AQUÍ:

 *inscripción gratuita para asociad@s

LA IX Edición del Curso PRENSA Y PODER, que se celebrará en la Ciudad de la Educación San Gabriel (Aranda de Duero, Burgos) entre los días 12 al 16 del próximo mes de julio 2021, analizará en profundidad LA ESPAÑA DEL EMPRESARIADO Y DEL EMPRENDIMIENTO TRAS LA PANDEMIA, evento que será inaugurado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

En esta edición han convocado a relevantes personalidades en la materia, entre ellos, al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Especial importancia se concede al reto de la “España digital”. A tal efecto, contará con la presencia del presidente del Instituto para el Desarrollo de Internet, Rodrigo Miranda, María Benjumea, presidenta del South Summit, en un debate que será moderado por el periodista Andrés Dulanto.

La experiencia norteamericana en materia de emprendimiento correrá a cargo de Alberto P. Lozano, doctor en Física y analista de datos en la compañía estadounidense Avangrid (New Have, Conneticut). El vice embajador de Alemania, Christop Wolfrum, expondrá la situación en la República Federal y las soluciones en el país germano.

Albert Rivera, en la actualidad abogado y profesor universitario, expondrá su tesis acerca de la actitud de los jóvenes ante la innovación y el nuevo mundo tecnológico que tendrán que enfrentar para salir adelante.

El periodista Vicente Vallés, que lidera en audiencia su espacio informativo nocturno en el canal Antena3tv disertará sobre la imagen del empresariado español en la sociedad y hará algunas propuestas acerca de cómo concienciar a la sociedad sobre la importancia del emprendimiento.

El apartado para el fomento de la “Cultura de la Innovación” correrá a cargo de Miguel Alava, director general de AMAZON Web Services. En relación con el controvertido tema acerca de la “imagen del empresariado en España” habrá una mesa redonda moderada por el director general de RTVCYL, Jorge Losada y en la que participan Narciso Michavila, presidente de GAD3 y César Calderón, fundador y director de “RedLines”; ambos expertos demoscópicos han sido los recientes triunfadores en relación con las encuestas para las elecciones regionales en la Comunidad de Madrid.

La IX edición de Prensa y Poder dedicar también una de sus sesiones al emprendimiento rural y la agricultura con Milagros Marcos, diputada nacional y ex consejera de agricultura y con Luis Fuentes, presidente de las Cortes de Castilla y León. La empresa familiar tendrá un hueco específico de la mano de Rocío Hervella, CEO de Prosol y Victoria Plantalamor, CEO del Grupo Industrial Crimidesa.

Por lo que respecta a la primera industria nacional, el turismo, habrá dos ponencias. La primera a cargo del CEO del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló y otra a cargo del consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega.

En la última jornada intervendrá Jesús Julio Carnero, Consejero de Agricultura y Ganadera de Castilla y León para presentar la propuesta de «desarrollo rural» desde la marca Tierra de Sabor. Cerrará la IX edición el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, que expondrá el programa de su formación para implementar el emprendimiento, la innovación en los distintos sectores y plan de ayudas a las empresas, con especial incidencia en las pequeñas y medianas, así como a los trabajadores autónomos.

El Premio PRENSA Y PODER en esta novena edición será entregado al presidente de AC&MARRIOTT HOTELS, ANTONIO CATALÁN.

Subvenciones 2021 trabajadores por cuenta propia o autónomos de los sectores de ocio nocturno, comerciales, industriales, de servicios, profesionales y análogos

EXTRACTO de la Orden de 15 de junio de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria, por la que se convocan las subvenciones para el año 2021 destinadas a los trabajadores por cuenta propia o autónomos que pertenezcan a los sectores de ocio nocturno, comerciales, industriales, de servicios, profesionales y análogos para paliar las consecuencias económicas de sectores especialmente afectados por la crisis provocada por la COVID-19.

BOCYL-D-18062021-8.pdf – 335 KB

Finalidad

Convocar, en régimen de concesión directa, las subvenciones para el año 2021 destinadas a las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos que pertenezcan a los sectores de ocio nocturno, comerciales, industriales, de servicios, profesionales y análogos para paliar las consecuencias económicas de sectores especialmente afectados por la crisis provocada por la COVID-19.

 

Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo para la presentación de solicitudes será desde el día 21 de junio de 2021 a las 9:00 horas hasta el 19 de julio de 2021 a las 24 horas.

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones:

  1. Las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos a título principal que:
    1. Pertenezcan a los sectores comerciales, industriales, de servicios, profesionales y análogos, que estén comprendidos en alguno de los epígrafes del IAE que se recoge en el anexo de la presente convocatoria, a fecha 14 de marzo de 2020, entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, manteniéndose en alta el día que presente la solicitud.
    2. Pertenezcan al sector de discotecas y resto de establecimientos de ocio nocturno en los que se desarrollen actividades de ocio y entretenimiento, a fecha 14 de marzo de 2020, recogidos en el apartado B.5 del catálogo de espectáculos públicos y actividades recreativas que se desarrollen en establecimientos públicos, instalaciones y espacios abiertos de la Comunidad de Castilla y León, recogidos en el Anexo de la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de espectáculos públicos y actividades recreativas de la comunidad de Castilla y León, manteniéndose en alta el día que presente la solicitud.

Con carácter general, a efectos de la presente convocatoria, se entenderá por:

  • «Sector de discotecas»: Las discotecas y salas de fiestas.
  • «Establecimientos de ocio nocturno»: Aquellos cuyo horario de cierre permitido sea mínimo hasta las 4.00 horas (horario cierre singular) y 4.30 horas (horario cierre fin de semana y festivos), en concordancia con la regulación que establece el artículo 3 de la Orden IYJ/689/2010, de 12 de mayo, por la que se determina el horario de los espectáculos públicos y actividades recreativas que se desarrollen en los establecimiento públicos, instalaciones y espacios abiertos de la Comunidad de Castilla y León, a no ser que la ordenanza municipal correspondiente establezca otro horario.
  1. Las actividades recogidas en el mencionado apartado B.5, son las siguientes: Discotecas, salas de fiesta, pubs y karaokes, bares especiales, ciber-café, café cantante, bolera, salas de exhibiciones especiales y locales multiocio.

Los trabajadores por cuenta propia solo podrán ser beneficiarios por el alta en uno de los epígrafes IAE, independientemente de que desarrollen varias actividades.

No podrán tener la condición de personas beneficiarias las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos en calidad de familiares colaboradores del titular de la actividad.

  1. Los beneficiarios de las subvenciones deberán cumplir los siguientes requisitos:
    1. Estar dado de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos a fecha de prestación de la solicitud.
    2. Tener el domicilio fiscal en un municipio de la Comunidad de Castilla y León.
    3. Estar empadronado en un municipio de la Comunidad de Castilla y León.
    4. Estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Administración del Estado y de la Comunidad de Castilla y León, y frente a la Seguridad Social.
    5. Cumplir la normativa sobre integración laboral de las personas con discapacidad, conforme el artículo 3 del Decreto 75/2008, de 30 de octubre, o la no sujeción a la misma o en su caso la exención de dicha obligación en los términos previstos en el Real Decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se regula el cumplimiento alternativo con carácter excepcional de la cuota de reserva en favor de los trabajadores con discapacidad.
  2. No podrán tener la condición de beneficiarios de la subvención las personas físicas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el apartado 2 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Igualmente, no podrá tener la condición de beneficiario de la subvención quien no cuente con un plan de igualdad, si están obligados a ello, conforme a lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de hombres y mujeres.

Acción subvencionable y cuantía de la subvención.

  1. Tiene la consideración de acción subvencionable, el mantenimiento y consolidación de la actividad para contribuir a la reactivación de los sectores afectados por el impacto económico que ha generado la pandemia provocada por la COVID-19.
  2. La cuantía de la subvención a percibir por beneficiario será de 3.000 euros, excepto para los beneficiarios que pertenezcan al sector de discotecas que será de 8.000 euros.
  3. El importe de la subvención en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el coste de la actividad subvencionada.

AFOTUR Webinar: La Ribera… Turismo y Gastronomía (21 junio 10:00 horas)

El lunes 21 de junio, a las 10:00 horas, en formato online tendrán lugar la 2ª sesión de las XI Jornadas de Turismo “La Ribera… Turismo y Gastronomía” enfocadas a mostrar al sector turístico la importancia del binomio turismo- gastronomía.

 Webinar gratuito. Más información e Inscripciones en afotur@asemar.es  947514045 o WhatsApp 658771286 (*imprescindible inscripción para recibir enlace acceso a Webinar)

Con esta jornada AFOTUR, persigue por un lado poner en valor la gastronomía como experiencia turística.

La jornada contará con profesionales de primer nivel con el objetivo de dar una visión desde el punto de vista turístico de la incidencia de la gastronomía en el turismo:

  • Análisis de la gastronomía como producto turístico
  • Ejemplos prácticos.
  • Fórmulas de promoción