Aranda y la Comarca ante el reto de las Edades del Hombre
VI Jornadas de Turismo
Las conclusiones de la Jornada fueron aportadas por D. Jesús Tudanca de las Heras, Presidente de AFOTUR.
CONCLUSIONES:
1. Necesidad de la implicación de toda la sociedad arandina y de la comarca, liderada por el Ayuntamiento.
2. La exposición es un gran momento para conocer nuestro patrimonio, ponerlo en valor y mostrarlo, sacándolo de los armarios.
3. Debemos tener en cuenta que Aranda es un lugar estratégico que se puede convertir en polo de referencia de la comarca en la atracción de visitantes. Es necesario crear una simbiosis entre la exposición, Aranda y la comarca.
4. Las claves del proyecto son:
– La preparación de las iglesias y el entorno, convirtiendo nuestros templos en referencias del núcleo urbano.
– La implicación social y la coordinación de todos los agentes económicos y sociales.
– La creación de un producto y su desarrollo a través de la potenciación de estrategias de promoción.
5. Tratar de mostrar las excelencias de la ciudad y comarca al mayor número de visitantes durante la exposición para crear la necesidad de volver.
6. Creación de sinergias sociales tanto a nivel individual como empresarial, teniendo como motor el valor humano del entorno.
7. Debemos ir de la mano de la Fundación de las Edades del Hombre, pues es la fundación constituye el motor y el corazón del evento. Tenemos que tener en cuenta que el Patrimonio propiedad de la iglesia en Castilla y León es el 80% del total de la comunidad. En su mano y en la nuestra está conseguir que nuestro patrimonio llegue a nuestros descendientes.
8. La ilusión, la imaginación, las iniciativas de todos son muy importantes para poder aprovechar la oportunidad que se nos presta: la celebración de las Edades del Hombre en 2014 en Aranda de Duero y la comarca.1. Necesidad de la implicación de toda la sociedad arandina y de la comarca, liderada por el Ayuntamiento.