2010
Creación y Comercialización de Producto Enoturístico
V Jornadas de turismo
Las conclusiones de la Jornada aportadas por D. Fernando Valmaseda, director general de grupo de comunicación RV Edipress, presente durante toda la Jornada, con respecto a las ponencias fueron las siguientes:
- La excelencia requiere de proyectos y productos turísticos dinámicos, que respiren humanidad, cercanía, proximidad con el Cliente. La personalización en el servicio es la clave del éxito. Hay que poner el corazón al servicio del sentido común en cada cosa que emprendamos.
- Precisamente el sentido común nos indica que la búsqueda de sinergias entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo turístico de la Ribera del Duero. La capacidad que tengamos para el ASOCIACIONISMO determinará, en buena medida, el futuro de TODOS. Porque así se crean ilusiones comunes, porque se fortalece el proyecto, porque aumentan y se optimizan los recursos, porque mejora la calidad del servicio y, cómo no, porque resulta más fácil su comercialización.
- La demanda es INFIEL por naturaleza. Por eso es tan importante fidelizar a nuestros Clientes a través de estrategias que erradiquen su insatisfacción. Y para ello es vital conocer sus necesidades, sus expectativas, sus sueños…
- Todo empresario, grande o pequeño, debe ofrecer un producto de calidad y diferente del resto de su competencia, a un precio asequible y debe comunicar a sus potenciales Clientes las cualidades de su producto.
- El uso de las nuevas tecnologías ayuda a conocer mejor el perfil de nuestros Clientes y, además, posibilita nuevos métodos de promoción.
Las conclusiones con respecto a las mesas de trabajo:
- Las empresas deben afrontar e invertir a la hora de analizar los datos que deja cada cliente. La información que acompaña a cada cliente es el punto de partida para afrontar nuevos proyectos e inversiones.
- Es muy importante diversificar producto. En este sentido el turismo familiar es un segmento muy importante con mucha demanda y poca oferta. La estrategia a seguir para poder implementar productos dirigidos a familias es la de realizar paquetes a precios muy ajustados para poder atraer potenciales clientes. Se trata de un sector que tiene un gasto muy importante en restauración que aumenta los ingresos.
- Una vez se certifica una Ruta es imprescindible potenciar las sinergias entre los asociados. La asociación de varios miembros con distintas especializaciones ayuda a reducir costes en los paquetes turísticos, diversificar la oferta y ofrecer productos atractivos y completos. Se trata de una herramienta para desestacionalizar.
- Todo producto turístico debe ir vinculado al territorio. Para eso es necesaria una importante campaña de comunicación y comercialización que destaque los atractivos de la Ruta y ofrezca un amplio abanico de las actividades que ofrece.
- Se detecto la necesidad de realizar una aproximación al marco legal en la comercialización del producto turístico. Sobre todo en el campo de las licencias para poner en marcha el producto.
- Las claves de comercialización son la diferenciación del producto y que este sea lo más atractivo posible.
- Se debe planear una adecuada estrategia de negocio en la que es fundamental saber las necesidades del consumidor.
- Se deben buscar los mejores canales de promoción.
- En general los asistentes a esta mesa, como el resto de participantes, comentaron lo necesarias que son este tipo de jornadas y agradecieron al experiencia vivida.
- El diálogo abre puertas: Necesidades de crear sinergias y compartir recursos como clave del éxito de territorio, destino, proyecto y empresas.
- Todo turista que elige un destino e invierte tiempo y dinero en él es un turista de calidad y como tal merece un trato único que lleve a fidelizarlo.
- Al iniciar un proyecto es necesario tener una idea singular, utilizar un lenguaje emocional que genere sensaciones y emociones, que se trate de un proyecto profesional y viable y por último que se lleva a cabo con pasión.